¿Cuáles son los requisitos y que debo saber para obtener mi holograma en verificentros de Tlalnepantla? Si decide realizar su verificación vehicular en Tlanepantla Morelos, será necesario tener los requisitos a la mano, así como calcular el costo, respetar el calendario de verificaciones según el color y dígito del engomado.
Verificentro Tlalnepantla: Requisitos
Para verificar en el Verificentro Tlalnepantla deberá cumplir los siguientes requisitos.
- Tarjeta de Circulación
- Documento de identificación oficial
- Certificado de verificación anterior y/o holograma
- No presentar adeudos de tenencia o multas de transito
Pasos para obtener una cita en verificentro Tlalnepantla
- Debe solicitar una cita desde la plataforma de SEDEMA o el mismo verificentro.
- Acérquese 15 o 20 minutos antes al verificentro Tlalnepantla.
- Entregue la documentación y espere alrededor de 25 minutos hasta que finalice la verificación del vehículo.
- Según los resultados, se le hará entrega del holograma. En caso de salir desaprobado, podrá repetirlo todas las veces que desee gratuitamente dentro del rango de 30 días posteriores y en el mismo taller.
Dirección de Verificentros en Tlalnepantla
Verificentro TL-901
Ubicación: Av Presidente Juárez 2022. Col, Los Reyes, 54073 Tlalnepantla de Baz, Méx., México
Teléfono: +525555650872
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 7 pm. – Sábados de 8 a 3 pm. – Domingo Cerrado
Verificentro TL 970
Ubicación: Perif. Blvd. Manuel Ávila Camacho s/n, Las Margaritas, 54050 Tlalnepantla de Baz, Méx., México
Teléfono: +525553979356
Horario: Lunes a Sábado de 7 a 8 pm. – Domingo Cerrado
VerifiCentro/TL-972
Ubicación: Av Morelos 31, Xocoyahualco, 54080 Tlalnepantla de Baz, Méx., México
Teléfono: +525553930241
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 7 pm. – Sábado de 8 a 3 pm. – Domingo Cerrado
Verificentro TL 903 SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL AMBIENTAL SA DE CV
Ubicación: Av Sor Juana Inés de La Cruz 7, Tlalnepantla Centro, 54000 Tlalnepantla de Baz, Méx., México
Teléfono: +525553908281
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 7 pm. – Sábado de 8 a 3 pm. – Domingo Cerrado
Verificentro TL969
Ubicación: Radial Toltecas 158, Hab la Romana, 54030 Tlalnepantla de Baz, Méx., México
Teléfono: +525555651132
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 7 pm. – Sábado de 8 a 3 pm. – Domingo Cerrado
Verificentro TL971
Ubicación: Av. Tenayuca Sta. Cecilia 294-A, Hab Sta Cecilia, 54130 Tlalnepantla de Baz, Méx., México
Teléfono: +525553097666
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 7 pm. – Sábado de 8 a 3 pm. – Domingo Cerrado
Verificentro Tl-952
Ubicación: Calle 20 de Noviembre 6, San Lucas Tepetlacalco, 54055 Tlalnepantla de Baz, Méx., México
Teléfono: +528002320835
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 7 pm. – Sábado de 9 a 3 pm. – Domingo Cerrado
Costos
El precio de la verificación vehicular en Tlalnepantla y otros estados es casi el mismo. Según la Secretaria del Medio Ambiente SEDEMA el costo ronda los $ 551 pesos.
Sin importar que posea un vehículo particular o público, la obtención del holograma no requieres mas que un solo pago.
Por otro lado, si su vehículo es desaprobado, recibirá una verificación de rechazo por lo que deberá acudir al mecánico de su preferencia para poner su auto en óptimas condiciones.
Posteriormente, podrá solicitar la inspección de forma gratuita durante el periodo establecido o los siguientes 30 días posteriores y en el mismo taller.
¿Qué sucede si no verifico en Tlalnepantla?
Si no verificó su vehículo en Tlanelpantla en el periodo correspondiente, podrá realizar la verificación extemporánea pagando una multa de $1,510.00 pesos.
Antes de pagarla, asegúrese de no tener adeudos de tenencia o infracciones de transito, con el fin de evitar el vencimiento del pago de su multa y tener que volver a pagarla.
Verificentro Tlalnepantla: Calendario
La verificación Tlalnepantla se realiza en 2 períodos de 6 meses al año. Por supuesto que en Morelos el calendario también es válido, y se aplica según el número final de la placa y tono del engomado.
Las fechas están establecidas para el presente año, aunque el programa suele ajustar los calendarios correspondientes. No obstante, la base de fechas para la verificación actual son las siguientes:
No olvide que los vehículos eléctricos o híbridos están exentos de la verificación vehicular. Si conduce un auto con varios años de antigüedad, requerirá un mantenimiento regular y un mayor control de las emisiones.
Preguntas frecuentes sobre Verificentro Tlalnepantla y la verificación vehicular
¿Cuánto cuesta la verificación en el Estado de México en 2025?
En 2025, el costo de la verificación vehicular en el Estado de México se ha establecido en $724 pesos para los vehículos que requieren la verificación ordinaria. Este monto puede variar dependiendo de las características del vehículo y su tipo de verificación. A continuación, se presentan algunos puntos importantes a considerar:
- Tipo de vehículo: Los costos pueden diferir para automóviles, motocicletas y vehículos de carga.
- Beneficios: La verificación vehicular contribuye a la reducción de emisiones contaminantes y mejora la calidad del aire.
- Descuentos: Algunas entidades ofrecen descuentos para vehículos con menos de 5 años de antigüedad.
Es fundamental que los propietarios de vehículos se mantengan informados sobre los costos y requisitos de la verificación, ya que esto no solo asegura el cumplimiento de la normatividad, sino que también promueve un ambiente más saludable en el Estado de México.
¿Cómo puedo verificar la Verificación Vehicular en el Estado de México?
Para verificar la Verificación Vehicular en el Estado de México, primero debes asegurarte de que tu vehículo esté dentro de los plazos establecidos por la Secretaría del Medio Ambiente. Generalmente, la verificación se realiza anualmente, y las fechas dependen del número de terminación de la placa. Recuerda que es importante verificar el calendario de verificación correspondiente.
Una vez que tengas claro el periodo, dirígete a un Verificentro autorizado. Puedes localizar el más cercano a tu ubicación a través de la página oficial de la Secretaría del Medio Ambiente o mediante aplicaciones móviles. Al acudir, no olvides llevar la siguiente documentación:
- Tarjeta de circulación.
- Comprobante de pago de tenencia o refrendo.
- Identificación oficial.
Finalmente, realiza el pago correspondiente y espera a que se efectúe la prueba de emisión de contaminantes. Si tu vehículo cumple con las normas, recibirás tu constancia de verificación, que es indispensable para circular en el Estado de México.
¿Cuánto cuesta la Verificación Vehicular en Edomex?
En el Estado de México, el costo de la verificación vehicular puede variar dependiendo del tipo de vehículo y el tipo de verificación que se requiera. Generalmente, el precio oscila entre $500 y $800 pesos. Este costo incluye la revisión de emisiones contaminantes y otros parámetros de seguridad.
Además del costo base de verificación, es importante considerar otros aspectos que pueden influir en el precio final, tales como:
- Tipo de vehículo (particular, servicio público, etc.)
- Estado de las condiciones mecánicas del automóvil
- Posibles multas o recargos por no realizar la verificación a tiempo
¿Cómo realizar la Verificación Vehicular Edomex?
Para realizar la Verificación Vehicular en el Estado de México, primero debes asegurarte de que tu vehículo esté dentro del periodo establecido para la verificación. Este periodo varía según la terminación de la placa del vehículo. Generalmente, se recomienda verificar el auto al menos una vez al año para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
Antes de acudir al Verificentro Tlalnepantla, es importante que prepares la documentación necesaria. Asegúrate de tener a la mano lo siguiente:
- Tarjeta de circulación vigente.
- Comprobante de pago de la verificación anterior, si aplica.
- Identificación oficial.
Una vez que tengas todo listo, dirígete al Verificentro más cercano. Allí, el personal realizará una serie de pruebas para medir las emisiones de tu vehículo. Recuerda que, si tu automóvil no cumple con las normas de emisión, tendrás que realizar las reparaciones necesarias y volver a verificar. Con estos pasos, podrás realizar la verificación de manera efectiva y cumplir con la normatividad estatal.