Verificentros en Tecamac. Los Centros de inspección vehicular están ubicados en el Estado de México.
Si necesita tramitar su holograma en Tecámac, tenga en cuenta los siguientes requisitos, el calendario, color y digito del engomado para obtener su holograma.
Requisitos
Para verificar en Verificentros Tecámac necesitarás portar la siguiente documentación.
- Tarjeta de Circulación
- Documento de identificación oficial
- Certificado de verificación anterior y/o holograma
- No presentar adeudos de tenencia o multas de transito
¿Cómo sacar cita?
La verificación vehicular en Tecámac puede hacerlo dirigiéndose a los centros de inspección autorizados. No obstante, la solicitud de la cita en línea desde el SEDEMA o verificentro situado en Estado de México deberá hacerse como primer paso.
- Solicita una cita desde el sitio web de SEDEMA o mismo verificentro.
- Acérquese 15 o 20 minutos antes al verificentro Tecámac.
- Haga entrega de la documentación y espere alrededor de 25 minutos hasta que finalice la inspección.
- Según los resultados, se le hará entrega del holograma. En caso de salir desaprobado, podrá repetirlo todas las veces que desee gratuitamente dentro del rango de 30 días posteriores y en el mismo taller.
Dirección del Verificentro
Verificentro Tecamac
Ubicación: Ozumbilla, 55760 Ojo de Agua, Estado de Mexico, México
Horario: Lunes a Sábado de 9 a 7 pm. – Domingo Cerrado
Verificentro TE-946
Ubicación: Av. Canal de Nte. 2, Ozumbilla, 55760 Ojo de Agua, Méx., México
Teléfono: +525559341415
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 7 pm. – Sábado de 8 a 3 pm. – Domingo Cerrado
Verificentro héroes Tecamac
Ubicación:Calle Av de los Claveles 244, Los Heroes Tecamac, Mexico City, Méx., México
Teléfono: +525578778875
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 7 pm. – Sábado de 8 a 3 pm. – Domingo Cerrado
VERIFICENTRO TC-821
Ubicación: 55765 Av. Mexiquense #77, parcela 141Z-1 P/1, Lt A-4 Conjunto Urbano, Los Heroes Tecamac, 55765 México, Méx., México
Teléfono:+525515497373
Horario: Lunes a Sábado de 8 a 7 pm. – Domingo Cerrado
Costo
El precio de la verificación vehicular en Estado de México y otros estados es casi el mismo. Según la Secretaria del Medio Ambiente SEDEMA el costo de verificar en Tacamac ronda los $ 551 pesos.
Sin importar que posea un vehículo particular o público, la obtención del holograma no requieres mas que un solo pago.
Por otro lado, si su vehículo es desaprobado, recibirá una verificación de rechazo por lo que deberá acudir al mecánico de su preferencia para poner su auto en óptimas condiciones.
Posteriormente, podrá solicitar la inspección de forma gratuita durante el periodo establecido o los siguientes 30 días posteriores y en el mismo taller.
¿Existe multa si no verifico en Tacamac?
Si no verificó su auto en el periodo correspondiente, podrá realizar la verificación extemporánea pagando una multa de $1,510.00 pesos.
Antes de pagarla, asegúrese de no tener adeudos de tenencia o infracciones de transito, con el fin de evitar el vencimiento del pago de su multa y tener que volver a pagarla.
Calendario
La verificación en Tecámac se realiza en 2 períodos de 6 meses al año. Por supuesto que en Estado de México el calendario también es válido, y se aplica según el número final de la placa y tono del engomado.
Las fechas están establecidas para el presente año, aunque el programa suele ajustar los calendarios correspondientes. No obstante, la base de fechas para la verificación actual son las siguientes:
¿Qué revisan en verificentros de Tecámac?
Durante la verificación vehicular en Tecámac, se hace una inspección visual, así como se revisan los sistemas de control, mecánica y gases contaminantes de cada vehículo.
Pasando por la integridad de la carrocería, alineación, chasis, suspensión, frenos, filtros, tubos de escape, son alrededor de 20 puntos los cuales pasan a revisión junto a la prueba de lectura por OBD.
No olvide que los vehículos eléctricos o híbridos están exentos de la verificación vehicular. El resultado de las pruebas físicas, le permitirá conocer las condiciones mecánicas en que se encuentra su vehículo y el resultado de las pruebas de emisiones serán determinantes para obtener su holograma en Tecamac.
Preguntas frecuentes sobre Verificentro Tecámac y la verificación vehicular
¿Cuánto cuesta la verificación en el Estado de México en 2025?
En 2025, el costo de la verificación vehicular en el Estado de México se mantiene en un rango accesible para los automovilistas. Actualmente, el precio es de 1,500 pesos para los vehículos que requieren una verificación obligatoria, mientras que aquellos que necesitan una verificación exenta pueden pagar 800 pesos.
- Verificación obligatoria: 1,500 pesos
- Verificación exenta: 800 pesos
Es importante tener en cuenta que estos precios pueden variar ligeramente dependiendo del centro de verificación y de las condiciones del vehículo. Además, se recomienda realizar la verificación a tiempo para evitar sanciones y contribuir a la mejora del medio ambiente.
¿Cuándo me toca la verificación del Estado de México?
La verificación vehicular en el Estado de México es un proceso obligatorio que se realiza de manera semestral. La fecha de verificación depende del último dígito de la placa de tu vehículo, por lo que es importante conocer tu turno para evitar multas y sanciones.
Para determinar cuándo te toca verificar, considera la siguiente lista:
- 0 y 1: enero y febrero
- 2 y 3: marzo y abril
- 4 y 5: mayo y junio
- 6 y 7: julio y agosto
- 8 y 9: septiembre y octubre
Recuerda que la verificación es un paso esencial para contribuir a la reducción de la contaminación y mantener tu vehículo en óptimas condiciones. Asegúrate de acudir al Verificentro Tecámac en las fechas correspondientes para facilitar este proceso.
¿Cuál es el costo de la Verificación Vehicular en el Estado de México?
El costo de la Verificación Vehicular en el Estado de México varía según el tipo de vehículo y la verificación que se realice. Generalmente, el precio oscila entre $400 y $800 pesos. Es importante considerar que este costo puede incluir diferentes tarifas dependiendo de la categoría del automóvil y su antigüedad.
Entre los factores que influyen en el costo de la verificación, se encuentran:
- Tipo de vehículo: automóviles, motocicletas o vehículos pesados.
- Antigüedad: los vehículos más antiguos pueden tener tarifas diferentes.
- Tipo de verificación: si es una verificación regular o una verificación extraordinaria.
¿Cómo pagar multa de verificación cerca de Tecámac México?
Para pagar una multa de verificación vehicular cerca de Tecámac, México, es fundamental acudir a las oficinas designadas por las autoridades locales. Generalmente, estas oficinas están ubicadas en los centros de verificación o en las delegaciones de tránsito. Es recomendable verificar los horarios de atención y los requisitos necesarios antes de realizar la visita.
Una opción conveniente es realizar el pago en línea a través del portal oficial del gobierno del Estado de México. Para ello, necesitarás tener a mano los datos de tu vehículo y la información sobre la multa. Sigue estos pasos:
- Accede al portal web del gobierno del Estado de México.
- Busca la sección de «Multas» o «Verificación Vehicular».
- Ingresa los datos solicitados y selecciona la opción de pago.
Si prefieres realizar el pago de forma presencial, puedes hacerlo en instituciones bancarias autorizadas o en las oficinas de recaudación. Asegúrate de llevar el documento de la multa y cualquier identificación requerida. Al realizar el pago, solicita tu comprobante para evitar inconvenientes futuros.