Verificentros en Huixquilucan. Los Centros de inspección vehicular están ubicados en Edomex. Si necesita tramitar su holograma en Huixquilucan, tenga en cuenta la documentación necesaria, calendario, color y digito del engomado para obtener su holograma.
Requisitos
Para verificar en el Verificentro Huixquilucan necesitará cumplir los siguientes requisitos.
- Llevar su tarjeta de Circulación
- Documento de identificación oficial
- Certificado de verificación anterior y/o holograma
- No presentar adeudos de tenencia o multas de transito
Sacar cita en verificentro de Huixquilucan
La verificación vehicular en Huixquilucan puede hacerlo dirigiéndose a los centros de inspección autorizados. No obstante, la solicitud de la cita en línea desde el SEDEMA o verificentro situado en Estado de México deberá hacerse como primer paso.
- Agende una cita desde el sitio web de SEDEMA o mismo verificentro.
- Acérquese 15 o 20 minutos antes al verificentro Huixquilucan.
- Haga entrega de la documentación y espere alrededor de 25 minutos hasta que finalice la inspección.
- Según los resultados, se le hará entrega del holograma. En caso de salir desaprobado, podrá repetirlo todas las veces que desee gratuitamente dentro del rango de 30 días posteriores y en el mismo taller.
Dirección del Verificentro
Verificentro Interlomas 938
Ubicación: Bosque Palma de Dátil Mz 3 Lt 3 San Fernando, La Herradura, 52787 Méx., México
Teléfono: +525552914604
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 7 pm. – Sábado de 8 a 3 pm. – Domingo Cerrado
Verificentro HX-998
Ubicación:Camino a Santiago Paraje la Carbonera No. 12, Jesús del Monte, 52764 Méx., México
Teléfono: +525516679225
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 7 pm. – Sábado de 8 a 3 pm. – Domingo Cerrado
Verificentro HX 823 AMGAS
Ubicación: C.P, Vialidad de la Barranca 1, El Olivo, 52789 Naucalpan de Juárez, Méx., México
Teléfono: +525539078529
Horario: Lunes a Viernes de 8 a 7 pm. – Sábado de 8 a 3 pm. – Domingo Cerrado
Costos
Según la Secretaria del Medio Ambiente SEDEMA el costo de verificar en Huixquilucan ronda los $ 551 pesos y deberá realizar un solo pago.
Por otro lado, si su vehículo es desaprobado, recibirá una verificación de rechazo por lo que deberá acudir al mecánico de su preferencia para poner su auto en óptimas condiciones.
Posteriormente, podrá solicitar la inspección de forma gratuita durante el periodo establecido o los siguientes 30 días posteriores y en el mismo taller.
¿Qué revisan en verificentro Huixquilucan?
Durante la verificación vehicular en Tecámac, se hace una inspección visual, así como se revisan los sistemas de control, mecánica y gases contaminantes de cada vehículo.
Pasando por la integridad de la carrocería, alineación, chasis, suspensión, frenos, filtros, tubos de escape, son alrededor de 20 puntos los cuales pasan a revisión junto a la prueba de lectura por OBD en verificentro Huixquilucan.
Preguntas frecuentes sobre Verificentro Huixquilucan y la verificación vehicular
¿Cuánto cuesta la verificación Edomex 2025?
En 2025, el costo de la verificación vehicular en el Estado de México se mantiene en un rango accesible para los propietarios de vehículos. El precio general de la verificación es de $800 pesos para los automóviles, mientras que las motocicletas pueden ver un costo reducido de $400 pesos.
Es importante considerar los siguientes aspectos al momento de realizar la verificación:
- Tipo de vehículo: Automóviles y motocicletas tienen tarifas diferentes.
- Resultados: La verificación puede resultar en un holograma que permite circular sin restricciones.
- Plazos: La verificación debe realizarse anualmente para evitar multas.
¿Cómo puedo verificar la verificación vehicular en el Estado de México?
Para verificar la verificación vehicular en el Estado de México, primero debes asegurarte de que tu vehículo cumpla con los requisitos establecidos por la Secretaría del Medio Ambiente. Esto incluye verificar que tu auto esté al corriente en sus pagos y que no tenga irregularidades en su documentación.
Una vez que hayas confirmado lo anterior, puedes realizar la verificación en uno de los Verificentros autorizados en la entidad. Para ello, sigue estos pasos:
- Localiza el Verificentro más cercano a tu domicilio.
- Agenda una cita a través de la página oficial o por teléfono.
- Asiste al Verificentro en la fecha programada con la documentación necesaria.
Recuerda que es importante verificar tu vehículo en el tiempo estipulado, ya que esto no solo contribuye a la salud del medio ambiente, sino que también evita multas y sanciones por parte de las autoridades. Mantén tu auto en buenas condiciones y cumple con las normativas vigentes.
¿Qué se necesita para la verificación del Estado de México?
Para realizar la verificación vehicular en el Estado de México, es necesario contar con ciertos documentos y cumplir con requisitos específicos. La verificación es un proceso fundamental para asegurar que los vehículos cumplen con las normas de emisiones contaminantes establecidas por la legislación.
Los requisitos incluyen:
- Documento de identidad: Identificación oficial del propietario del vehículo.
- Tarjeta de circulación: Documento que acredita la propiedad y datos del vehículo.
- Comprobante de pago: Comprobante del pago de la verificación anterior, si aplica.
- Certificado de verificación anterior: En caso de que el vehículo ya haya sido verificado anteriormente.
¿Cuándo me toca verificar Edomex 2025?
La verificación vehicular en el Estado de México es un proceso obligatorio que tiene como objetivo reducir la contaminación ambiental. Para el año 2025, es crucial que los propietarios de vehículos estén al tanto de sus fechas de verificación, las cuales se determinan en función del último dígito de la placa del vehículo. Esta medida ayuda a organizar el flujo de automóviles en los verificentros y a asegurar que todos cumplan con la normatividad ambiental.
El calendario de verificación vehicular se divide en dos periodos: primavera y otoño. La verificación de primavera corresponde a los vehículos que terminan su placa en número par, mientras que la verificación de otoño es para aquellos con placas que terminan en número impar. A continuación, se presenta un resumen de las fechas clave:
- Vehículos con placas terminadas en 0, 2, 4, 6, 8: Verificación en el periodo de primavera.
- Vehículos con placas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9: Verificación en el periodo de otoño.
Es importante recordar que la verificación debe realizarse dentro del mes correspondiente a cada periodo para evitar multas y sanciones. Además, los propietarios de vehículos deben tener en cuenta que la fecha límite de verificación puede variar ligeramente cada año, por lo que se recomienda consultar el calendario oficial del Edomex para el 2025 y programar su cita en el Verificentro Huixquilucan con anticipación.