Realizar la verificación de su vehículo es obligatorio en la gran mayoría de los estados donde se realiza. No obstante, muchas personas aún no saben como agendar su cita para la verificación vehicular, así como de los costos y fechas en que deben realizarlo.
En verificentro.net disponemos de una lista de los verificentros disponibles en cada uno de los estados donde se encuentran. En estos podrás consultar desde su ubicación, horarios, costos y requisitos que debes saber para tramitar el holograma.
Los centros de Verificación son lugares de inspección donde se analizan la cantidad de gases contaminantes que emite cada vehículo en el estado donde circula. Asimismo verifica las buenas condiciones del vehículo para la obtención del holograma.
Directorio de Verificentros
En México podemos encontrar verificentros cada vez en mas estados. Desde el año 2017 la verificación vehicular es obligatoria en 16 estados de la republica mexicana.
Asimismo los estados donde se realiza la verificación son Baja California, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, y Yucatán.
Agendar cita para verificación vehicular
Como los programas de verificación vehicular dependen de cada entidad federativa, la obtención de citas en cada estado puede variar, por lo que será posible agendar una cita para verificación o realizar el pago directamente en el centro de verificación.
De cualquier manera, los pasos a seguir son similares en todos los estados.
- Ingrese al portal de la Secretaria del Medio Ambiente o del mismo estado y diríjase a la opción Agendar Cita.
- Es posible que le pidan como primer paso los datos del vehículo, así como el pago por el derecho al tramite.
- Si no es posible agendar cita en su municipio, puede realizar el pago directamente en el centro de verificación.
- Algunos centros de verificación tienen su propio sistema de citas en línea donde podrá agendar y elegir la fecha y horario.
Calendario de verificación
El calendario de fechas dependerá del numero final de la placa y del tono de engomado. Los periodos de verificación se publican cada seis meses y el mismo programa suele ajustar los calendarios correspondientes.
Requisitos para pasar la verificación vehicular
Tarjeta de Circulación
- Muy importante llevar su tarjeta de circulación vigente.
No tener adeudos pendientes
- Asegúrese de no tener adeudos pendientes o multas.
Certificado de verificación anterior y/o holograma
- Debe llevar los documentos de su última verificación vehicular y/o el pago de multa por no verificar si es el caso.
No olvide llevar consigo un documento que lo identifique, asimismo las personas con discapacidad deben acudir con un carnet que acredite su condición.
Multa por verificar fuera de fecha
Las multas por no verificar en la fecha indicada en el calendario dependerán de cada entidad federativa. Así también el costo no es el mismo en cada estado, donde en algunos incluso no tienen definido el tipo de sanción o la verificación no es obligatoria.
Ciudad de México: $2,075 pesos.
Aguascalientes: Entre $434.00 y $6514.00 pesos.
Jalisco: $550 pesos.
Hidalgo: Entre $1085,7 y $4342,7 pesos.
Morelos: 1,520 pesos.
Tlaxcala: $1085,00 pesos dentro de los 30 días posteriores al vencimiento de la vigencia y $2171,40 pesos luego de 30 días posteriores al vencimiento del plazo de verificación.
Puebla: $2,261 pesos.
Querétaro: Entre $678.84 y $1,697.1 pesos.
Michoacán: La verificación vehicular es voluntaria y no existe multa o sanción.
Revisión en verificentros
Durante la verificación vehicular se realiza una inspección visual, así como una inspección completa de los sistemas de control, mecánica y gases contaminantes de cada vehículo.
Pasando por la integridad de la carrocería, se supervisa el estado en que se encuentran la alineación, chasis, suspensión, frenos, así como la prueba de lectura OBD.
- Inspección visual y de la mecánica del vehículo: En general, dispositivos y sistema de control, luces, dirección, alineación, suspensión, chasis, sistema de frenos, tubo de escape, tapón de combustible, depósito de aceite, nivel de aceite, ventilación, filtro del carbón, filtro de aire, tensión de bandas, entre otros.
- Revisión del humo generado, mediante la puesta en marcha estática del vehículo. El humo azul indica presencia de aceite en sistema de combustión, además del humo negro el cual indica exceso de combustible no quemado. En conclusión, la presencia de humo indicará los niveles de emisión de hidrocarburos, entre otros contaminantes.
- Medición de las emisiones contaminantes, tales como de hidrocarburos y monóxido de carbono.
- Prueba visual y lectura OBD, el cual testea todos los elementos del sistema de gases del vehículo y su buen funcionamiento.